Capot

Ubicación: Alvear 660

Teléfono:  0297-4467181

Junior B

Ubicación: Rivadavia 502, Esq. 25 de Mayo.

Teléfono: 0297-4062937.

Web: www.juniorb.com.ar

Gourmet Patagonia

Ubicación: Moreno 676.

Teléfono:  0297-4499300

Email: reservas@lucania-palazzo.com

Museo del Petroleo

 

El Museo Nacional del Petróleo es un museo argentino ubicado en el barrio General Mosconi, Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. Es considerado como un Museo de Sitio, ya que fue construido por YPF, en torno al histórico Pozo N°2, del 13 de diciembre de 1907, el cual surgiera el primer chorro de petróleo del país. Es considerado uno de los tres más grandes del mundo, en lo referente a su contenido, junto a los de Rusia y Estados Unidos.




Es administrado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y abrió sus puertas el 13 de diciembre de 1987. La colección del museo, está conformada por material proveniente de donaciones, recolección de diversos objetos de YPF, y también de donaciones de vecinos y trabajadores de la empresa.


También, cuenta con un microcine para 50 personas y un bar temático.
En la década de 1980, YPF decide crear un museo para mostrar la historia de la empresa. El 26 de mayo de 1987, YPF dictó la Resolución Nº 344, que permitió la creación del museo en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Finalmente, abrió sus puertas el 13 de diciembre de 1987.


 



El 11 de agosto de 1993, es transferido a la Universidad Nacional de la Patagonia, debido a la privatización de la empresa. En abril de 1997, fue declarado Bien de interés histórico y cultural, mediante la Ley N° 24.799.





El museo posee una superficie de 10.000 m2, donde se exhibe un parque de máquinas de 9.512 m2 y el edificio principal que posee 488 m2. Entre la maquinaria que se muestra también hay piezas correspondientes a la explotación de YPF con trenes Decauville, ramal ferroviario subsidiario del desaparecido Ferrocarril de Comodoro Rivadavia.







Se exhiben en su interior las fases del origen del Universo, aspectos geológicos y paleontológicos, documentación histórica de la empresa estatal y las etapas desde la exploración, hasta la comercialización del petróleo. En sus jardines, cuenta con valiosas piezas, tales como maquinarias, equipo y herramientas, de principios del siglo XX.





 
 
 
 
 
 
 


 
 
 



Faro San Jorge





El Faro San Jorge es un faro no habitado de la Armada Argentina. Se encuentra en la ubicación  47°12′00″S 66°44′00″O / -47.20000, -66.73333 en las proximidades del cabo San Jorge, en el centro del golfo homónimo. Las localidades más cercanas son Caleta Olivares y Caleta Cordova; mientras que una distancia de 17 kilómetros rumbo norte lo separa del centro la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut, Patagonia Argentina. El faro es considerado por el Senado Argentino como «bien patrimonial histórico donde confluyen armónicamente la recreación y el turismo». Parte de su historia está documentada y recopilada en el museo Ferroportuario de Comodoro.



El faro toma su nombre del golfo San Jorge sobre el cual se asienta y que al mismo tiempo da nombre al cabo sobre el cual se emplaza esta edificación.
A comienzos de 1923, el Jefe del Estado Mayor Gral. del Departamento de Marina de la República Argentina, comienza el estudio para la construcción de un faro en sustitución del existente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, el cual se encontraba en la falda del cerro Chenque. Este cambio se hacía necesario por los continuos desmoronamientos que se producían haciendo peligrar la estabilidad de la señal. Por otro lado, el alcance de luz era deficiente para la navegación con el agravante que se mimetizaba con las luces del pueblo y de la explotación petrolera en la zona.




El faro San Jorge reemplaza al Faro Comodoro Rivadavia que se encontraba sobre el Cerro Chenque, donde todavía hoy se puede apreciar la estructura metálica que quedó de ese faro. Originariamente su destellador fue alimentado por tubos de gas acetileno que le concebían 21 millas de alcance. Años después, precisamente el 2 de marzo de 1988, su alimentación fue reemplazada por una conexión a la red urbana de la zona, con lo cual su alcance quedó reducido a las 14 millas actuales. La torre del faro es una torre prismática de hormigón de 27 m de altura.
Su construcción se llevó a cabo a través de un proyecto por el entonces Servicio de Hidrografía ante la Dirección General del Material Naval. Se compraron 10 hectáreas en las proximidades del cabo San Jorge, operación que tuvo la aprobación de la Dirección General de tierras y el apoyo de diversas empresas privadas y oficiales, entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que donó la suma de $ 25.000 pesos en moneda nacional; la Compañía Argentina de Petróleo Astra, que proveyó los ladrillos y la cal necesaria; la Compañía Forrarrilera de Petróleo (hoy Petroquímica Comodoro Rivadavia) puso a disposición camiones que transportaron los materiales de construcción al lugar de la obra y Ferrocarriles del Estado a través del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia, proporcionó el traslado de los ladrillos desde Colonia Sarmiento hasta la Estación Astra, punto del ramal más cercano al faro.
Constituye un atractivo patagónico visitado tanto por residentes locales como extranjeros. Su valor deviene de la protección de los elementos naturales que lo rodean y en las características culturales e históricas que sirven de marco a su emplazamiento en la costa patagónica. Así es visto como un lugar donde la naturaleza y la historia se abrazan en un atractivo turístico innegable. Desde su cúspide son fácilmente observables, gracias a su altura combinada de 100 sobre el nivel del mar, los barrios Don Bosco, Restinga Alí, Caleta Córdova y parte del Centro. Sin embargo hay una gran necesidad de señalización en la ruta, debido a que se encuentran diversos caminos que dificultan la llegada al Faro.
Hoy en día el faro es un atractivo turístico incorporado a los circuitos de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El faro en algún momento abrió sus puertas para quienes desean subir a su mirador y disfrutar de los paisajes que brinda hacia el mar, el farallón y hacia la ciudad.
A su vez, la agencia de turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha planificado la creación de un Centro de Interpretación que será instalado junto al Faro San Jorge, con el objetivo de generar un espacio que ponga en valor y brinde conocimiento sobre ese patrimonio histórico de dicha ciudad.
La cámara de Senadores Naciones, en 28 de junio de 2005, impulsó ante el Poder Ejecutivo nacional que se incluya en los planes de promoción de circuitos turísticos nacionales al faro San Jorge. Fue descripto ante este órgano como «testigo mudo del desarrollo patagónico y centinela costero donde confluyen armónicamente características naturales e históricas dignas de reconocimiento».
El turismo a nivel nacional volvió a mirar al faro cuando tomó fuerza cuando el barrio Presidente Ortiz y su patrimonio histórico conservado fueron ejes de un intento de impulso ante la Honorable Cámara de Diputados, en 2006, de un proyecto de creación de un nuevo museo ferroviario. El objetivo fue reforzar la identidad ferroviaria que aun mantiene hasta el presente, hecho que lo constituye como lugar óptimo para el trazado urbano del tren turístico en Comodoro Rivadavia, que partiría de este barrio pasando por Don Bosco, y Astra, agregándose al mismo un ramal hacia Caleta Córdova, en el cual se podrá apreciar al Faro y la belleza del paisaje patagónico. Aunque el proyecto no tuvo aún su aprobación volvió a vincular a este edificio con el Ferrocarril, pieza fundamental para su construcción.
Desde 2012 con el cambio de gestión de la municipalidad, se abandonó la idea de transformar al faro en un atractivo turístico, y desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se desalentaron las iniciativas de los vecinos comodorenses agrupados en torno a este punto de interés.Tampoco se tienen noticias de la evolución del proyecto para la creación de un centro de interpretación.
Desde los últimos años el faro venía recibiendo visitas guiadas al público guiadas por la Armada Argentina. Esta actividad atrajo a un notable público a conocer las instalaciones, escuchar la historia del faro y disfrutar de su paisaje. Pero desde 2016 dejó de ser incluido entre los faros que la Armada abre al público.

Puerto Antonio Moran




El Puerto Antonio Morán (también denominado como Puerto de Comodoro Rivadavia) es un puerto argentino ubicado en el sector este de la Zona Sur de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. Es un puerto de uso público y comercial, compuesto por tres muelles. Su nombre, se debe al primer intendente de Comodoro, también puesto en el Parque eólico de la ciudad.
El puerto es operado y administrado por la Administración de Puerto de Comodoro Rivadavia, bajo la supervisión de la Junta Provincial Portuaria del Chubut. Las principales actividades que el puerto atiende son pesca comercial, recepción de minerales y, en menor medida, cargas generales y provisión de combustibles.
Historia



El 11 de marzo de 1889, Francisco Pietrobelli llegó a las costas de la rada de la actual ciudad de Rada Tilly, en compañía de indios Tehuelches, buscando un lugar adecuado que sirva como puerto para abastecer de materiales y alimentos a la recién fundada Colonia Sarmiento, debido al que el puerto más cercano era Madryn, perteneciente a la colonia galesa del valle del Chubut. El 26 de junio, Pietrobelli finaliza la construcción del primer galpón de la zona en 1900 y el 23 de febrero de 1901, por decreto del Gobierno Nacional, se dio a esta población el nombre de Comodoro Rivadavia, en homenaje al marino Martín Rivadavia, nieto del presidente Bernardino Rivadavia, y quien fuera el primer marino argentino que fondeó su corbeta en la rada. Si se analiza la historia el motivo de la fundación de la ciudad del Chenque es la creación de este puerto.






En agosto de 1923 el ferrocarril de Comodoro Rivadavia confirma su papel preponderante en el desarrollo de esta zona, dado que fue pieza fundamental en la construcción del puerto. Gracias a los trenes se pudo transportar enormes cargas de material para relleno de la restinga Punta Borjas. El puerto contó con una línea especial que buscaba escombros y tierra de relleno en una cantera a Punta Piedras; años más tarde se denominaría línea a Rada Tilly. Luego de paralizarse las obras, el puerto fue parada obligada para las cargas de este ferrocarril hasta su cierre. Debido a que no existía suelo firme, se recurrió a realizar sacos de arpillera que se llenaron de hormigón y fueron depositados en el fondo del mar hasta llegar al nivel adecuado. Luego, se construyó una pequeña dársena que se utilizó para la descarga de materiales provenientes del puerto de Buenos Aires.







El primer barco llegó en 1933 y la obra fue paralizada en 1935. Además, varias obras se construyeron paralelas al puerto como, por ejemplo, edificios para aduana, usina, viviendas para personal técnico, talleres, entre otros.


 
 
En 1940 es filmada, con escenas en este puerto, la película Petróleo. En ella se muestran los trabajos del ferrocarril.
En 1978 el ferrocarril desaparece y el puerto pierde este medio de transporte, aun hoy existen vestigios de los servicios ferroviarios.
En 1992, el Gobierno argentino transfiere el puerto a la órbita de la provincia del Chubut. Este cambio benefició a la continuación de las obras del puerto, que comenzaron nuevamente en 1994 y se finalizaron el 12 de octubre de 1996. Actualmente, se evalúa la recuperación de alrededor de 16 ha de tierras ganadas al mar, la construcción de una segunda dársena, y también la instalación de servicios para atender la reparación de buques de hasta 90 m de eslora.





Características
El puerto presenta una profundidad de 8 m, mientras que a lo largo del muelle es de 10. La actividad pesquera del puerto es muy importante en la zona, siendo centro de captura de langostinos y centollas. Además, es considerado como el puerto de servicios más completo de la Patagonia argentina.
Instalaciones
Muelles: 3; en total: 16.960 m²
Depósitos 922 m² (en total)
Tanques 3: un tanque de 300 m3 y dos de 65 m3 cada uno.
Plazoleta de contenedores 2: una de 4.500 m² y otra de 3.000 m²
Cámara Frigorífica 2 cámaras de 20,60 m x 20,40 m cada una
Playas ferroviarias No (desde 1979)
Reparaciones navales Si (cuenta con astillero)
Muelles
El puerto está conformado por 3 muelles, denominados Ultramar, Pesquero y General Mosconi. Además, al norte del puerto, existe un muelle para carga y descarga de petróleo y subproductos, propiedad de YPF.
Características de los muelles
Muelle Ultramar:
Largo 218 m
Ancho: de 15 a 40 m
Profundidad al pie: 10 m
Defensas: Tipo MV con escudo cada 18 m
Trafico: Cargas Generales
Muelle Pesquero
Largo: 108 m
Ancho: 50 m
Profundidad: 5 m
Defensas: Tipo MV con escudo cada 18 m
Trafico: Pesqueros
Muelle Gral. Mosconi
Largo: 125 m
Ancho: 108 m
Profundidad: 5 m
Defensas: –
Trafico: Pesqueros






Clima

Temperaturas: la media anual es de 12,7°C, la media máxima de 25,5°C y la media mínima de 3,1°C.
Vientos: predominan las direcciones oeste y Sudoeste.
Precipitaciones: la media anual es de 189 mm y el mes de máximas precipitaciones es en mayo.
Nieblas: se dan principalmente durante el invierno y con una frecuencia de 4 días al año.
Corrientes: son en general paralelas a la costa y de baja velocidad.



Astillero

El puerto posee un astillero ubicado en la dársena que contiene al muelle pesquero. Al contar con un cobertor de capacidad para dos naves paralelas de 70 m por 40 m, permite que se puedan realizar reparaciones y construcciones navales bajo techo sin que sean afectados por los cambios del clima.
Posee tres puentes-grúa de 8 Tn. de capacidad cada uno. Además, dentro de la dársena, y para la maniobra de izar y botar los elementos flotantes a reparar, opera un elevador sincrónico (también denominado Syncrolift) equipado con 12 winches impulsados por motores Rolls-Royce que (individualmente) desarrollan una potencia de 320 Tn. Esto permite que el conjunto pueda elevar 3.400 Tn., teniéndose como límite buques de hasta 2.300 Tn.






Caleta Cordova


 


Caleta Córdova, también llamada en Comodoro «Caleta» o el «puerto», es un barrio comodorense del Departamento Escalante, en la Provincia del Chubut. Está localizado en el extremo norte de la «Zona Norte» de Comodoro Rivadavia, y pertenece al municipio homónimo. Por su distancia, es un componente que fue aglomerado en años recientes; aunque nació para ser un pueblo pesquero independiente, fue alcanzado por la expansión de Comodoro. Hoy es un barrio de la ciudad petrolera del sur; no obstante, su tratamiento es especial por estar alejado 18 km rumbo noreste del centro del aglomerado urbano. Es el barrio más boreal sobre la costa y hasta el último censo, se constituyó como el más norteño de los componentes del aglomerado. Esto podría cambiar de incorporarse Astra en los próximos censos.





Contó con 852 habitantes (INDEC, 2010) e integra el aglomerado urbano Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. Se ubica a 18 km del centro de Comodoro, constituyéndose en uno de los barrios más boreales del conjunto. Una característica del barrio es dada por su falta de limitación en la urbanización, estando su población en un sector despoblado a sus alrededores, con barrios a kilómetros de distancia. Esto le da más aspecto de pueblo pesquero
El Puerto debe su nombre a la abundancia de accidentes costeros en sus inmediaciones, pero a uno en particular, la caleta Córdova





Caleta Córdova fue fundada en 1920. Comienza la actividad portuaria con el desembarco de materiales para la Empresa Petrolera Astra. En 1936 se inicia la actividad pesquera. Actualmente, en el muelle pesquero operan barcos de flota amarilla. Caleta Córdova está muy próxima al faro San Jorge y es la puerta de entrada a Rocas Coloradas, que hoy en día integra el parque costero, con lo que la localidad busca desarrollar el turismo, más que el petróleo y la pesca.




El turismo tomó de nuevo fuerza cuando el barrio Presidente Ortiz y su patrimonio histórico conservado fueron ejes de un intento de impulso ante la Honorable Cámara de Diputados, en 2006, de un proyecto de creación de un nuevo museo ferroviario. El objetivo fue reforzar la identidad ferroviaria que aun mantiene hasta el presente, hecho que lo constituye como lugar óptimo para el trazado urbano del tren turístico en Comodoro Rivadavia, que partiría de este barrio pasando por Don Bosco, y Astra, agregándose al mismo un ramal hacia Caleta Córdoba, en el cual se podrá apreciar el faro San Jorge y la belleza del paisaje patagónico.



 

El 8 de agosto de 2007 mediante la firma de un tratado entre el Estado Nacional y la provincia del Chubut. La provincia ratificó el tratado por ley N.º 5668 el 18 de octubre, y el Congreso nacional lo ratificó por ley N.º 26 446, sancionada el 3 de diciembre de 2008. Creándose de esta forma el único parque que protege la costa argentina con el nombre Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.







La alegría por la conquista del parque de este barrio terminó pronto con el derrame de petróleo crudo sobre sus costas el 26 de diciembre de 2007. El desastre ecológico produjo una gigantesca mancha de 4 kilómetros aproximadamente, fue detectada por la tarde y tocó la costa por la noche, por lo que el perjuicio ecológico resultó inevitable. El hecho produjo la convocatoria del comité de crisis al que se invitó a empresas petroleras. Para la remoción del petróleo Escalante fue necesario la labor de cien brigadistas. El derrame fue de 810 metros de costa afectadas y se recogieron 120 metros cúbicos de petróleo. La fauna más afectada fue 150 pingüinos empetrolados. La mortandad de animales empetrolados no llegó al centenar por la acción de la brigada y los particulares que trabajaron juntos. La Terminal de Caleta Córdova está ubicada a pocos kilómetros del lugar afectado y no presentaba daños, por lo que se dedujo que fue por error humano.Para febrero de 2008 se encontró que el desastre fue originado por el buque de carga “Arturo Illia“. Cinco personas fueron imputadas por el derrame y se estipuló una demanda de 50 millones de pesos. Los responsables fueron el capitán del barco, Ricardo Ávalos, quien declaró durante casi 7 horas. Dos marineros, el representante de la empresa Termap y el gerente de Antares Naviera. De haberse avisado se estipuló que el desastre hubiera sido mucho menor.






Para 2010 se concretó la ampliación y reparación del muelle que estaba inconcluso desde los años 1980 con un presupuesto de $13.800.000. El largo quedó en 47,7 metros y el ancho se llevó a 18,15 metros.
Un nuevo derrame volvió a golpear al barrio en septiembre de 2011. El derrame esta vez tuvo 453 kg de petróleo. La zona afectada fue 150 metros, en la zona del predio privado de la empresa Termap que hace cargas y descargas de hidrocarburos. El hecho fue causado por una válvula desgastada, sucedió en un predio a más de 700 metros. Ante la reiteración los vecinos hicieron manifestaciones públicas y Proyecto Sur presentó un proyecto en la Cámara de Diputados, que proponía instrumentar un protocolo de actuación ante eventos de derrame.






Actualmente el barrio tiene una pariencia portuaria con fama de lo que se pesca en su muelle junto a los lobos marinos; además de que porque allí hay flota amarilla. Las casas predominantes de chapa son y barcos encallados en la playa y los mejores mariscos se comen en la orilla.


Incluye 2 estructuras, la primera es un muelle pesquero inconcluso hasta 2010. SU largo es de 47,7 metros y el ancho de 18,15 metros. Está ubicado en los 45º 45′ de latitud sur y 67º 21′ de longitud oeste, destinado a la descarga pesquera y amarre de barcos pequeños. También existe otro operable únicamente en bajamar, destinado la pesca artesanal costera. Ambos son destinados al turismos. Este último se encuentra ubicado al sudeste de la Caleta y posee con un calado de entre 2 y 3 metros.
Petroleo


Caleta Córdova es uno de los centro de carga de la producción petrolera de la cuenca del golfo San Jorge. Es aquí donde los buques cargan petróleo almacenado en los tanques que están en cercanías al barrio a una bolla costas adentro. La empresa responsables es Termap, quien también tuvo parte en el derrame de 2008 cuando el sistema de la boya falló por negligencia humana.
Este barrio tan lejano, que nació siendo un pueblo pesquero hoy ofrece un turismo típico de gran atractivo para Comodoro. Es la puerta de acceso para playas blancas, caminatas y recorridos al pico Salamanca y tardes de pesca en su muelle, especialmente pejerreyes. Además en su muelle y playas abundan, según la época del año, lobos marinos de un pelo y elefantes marinos. También está a la vista la actividad pesquera tanto industrial como artesanal.
Caleta es uno de los barrios más turísticos de Comodoro, en sus tardes y noches de feriados y de fines de semanas se puede disfrutar de eventos artísticos, ferias y restaurantes. El desarrollo de la actividad turística condujo que entre 2009 y 2010 se construyera un bello paseo costero, único en la capital del petróleo.
Primero se debe tomar la Ruta Nacional 3. Luego de pasar el barrio de General Mosconi se debe tomar la ruta provincial 1 atravesando los barrios 25 de Mayo, Presidente Ortiz y Don Bosco. Luego se de pasar al costado del faro San Jorge, se debe continuar unos kilómetros más y se arriba. Todos las vías están asfaltadas.
Caleta posee dos miradores para apreciar las bellezas del lugar.